El abogado Wolfang Thomas hizo un llamado de
conciliación a sus colegas abogados para resolver el problema de la
intervención del Colegio de Abogados en Puerto Ordaz.
Independientes por el Progreso con Capriles Radonski
en Guayana, manifestó estar muy contentos y complacido con la visita del candidato
presidencial, porque logro encajar en el sentimiento de un colectivo regional,
que estaba sumamente pasivo, pero que el pueblo salio a la calle a darle su
máximo apoyo, afirmó Ricardo Castro
Palacios, coordinador adjunto del movimiento en el estado Bolívar.
En esta oportunidad, el vocero oficial fue el
abogado Wolfang Thomas, coordinador de organización, acompañado Cesar Cedeño,
coordinador de profesionales y técnicos, y el economista Oscar Romero Amaré,
coordinador regional agroalimentario, todos bajo la coordinación regional de
George Bello en el estado Bolívar.
Thomas, tocó diversos puntos sobre las últimas
reformas realizadas al Código Orgánico Penal Procesal, afirmando en principio, que esta fue enfocada dentro de
los parámetros que establece la constitución actual, en donde se plasma como
debe hacerse este tipo de reforma.
Son dos instrumentos, y este código es hijo de
esta constitución nacional, y el camino para reformarlo, no era por la vía de
la ley habilitante, del decreto, sino hacerse como lo establece la carta magna,
agregó.
La participación ciudadana, en el artículo 253 de
la constitución nacional, dice que la potestad de administrar justicia, emana
de los ciudadanos y ciudadanas, se imparte en nombre de la República, y por la
autoridad de la ley, explicó.
La eliminación de la participación ciudadana, no
viene a resolver la crisis de la justicia en Venezuela, porque en primer lugar, desde el punto de
vista económico, debe reformarse toda la estructura física del poder judicial,
porque en Guayana como ejemplo, se necesita “ajuro” un circuito penal, con una
estructura, tal y como existe en varios estados del país.
UNA REFORMA DEL COPP INDEBIDA
Thomas como abogado, dijo que como la reforma ya
se va a implantar en el país, y que no era necesaria para corregir los desmanes que se cometen en
nombre de la justicia, porque hay otros caminos.
En particular se refirió a los cambios de juicios
en ausencia, porque hay autos en donde el imputad debe permanecer dentro de la
sala del juicio, porque si un acusado va admitir los hechos, no lo puede hacer
un abogado, sino el personalmente.
En relación a la intervención del Colegio de
Abogados, los que tomaron la institución
alegan que el colegio está abandonado, y que el considera que no es así, pero
que la acción tomada no es el camino adecuado, de llegar con la violencia, y
que ellos creen que esos caminos no son los correctos.
Como lo establece Capriles, y también en
Independientes por el Progreso, están en
el camino y la búsqueda de la paz en el país,
para activar los mecanismos que establecen los estamentos legales de
ejercicio, por el cual considera que ellos deben deponer esa actitud, y buscar
un camino de conciliación en función de solucionar ese problema, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario