
En la sede del colegio de Contadores Públicos, se
realizó un encuentro entre los productores agrícolas y pecuarios de la región,
el diputado Américo De Grazia y el candidato a la alcaldía del municipio Pedro
Padre Chien Aquilino Márquez; para entregar el documento que desarrolla la
iniciativa de explotación del área agropecuaria, que fue recibida por Beltrán
quien añadirá la propuesta al plan de gobierno del candidato a la presidencia
por la unidad nacional, Henrique Capriles Radonski.
El representante del Comando Venezuela a nivel
nacional, habló sobre la importancia de explotar esta rama productiva y en ella
observar una oportunidad para desarrollar empleos que dignifiquen la necesidad
de los trabajadores a través de una seguridad social que les responda
responsablemente.
Expuso que en el estado Bolívar hay una
desocupación de al menos 10% y que por ello es imperativo crear fuentes de
trabajo de calidad, lo que impulsará al país a sendas productivas y que da la
oportunidad de ofrecerles más estabilidad a sus ciudadanos con una mejor
calidad de vida.
Explicó que el estado Bolívar es fundamental para
el aporte de una economía sólida en el país, y no por lo que representan las
empresas básicas, sino que se puede ir más allá de la materia prima mineral,
para concentrar una fuerza de trabajo en la vasta riqueza del los suelos y el
aprovechamiento de un personal humano que además está en la necesidad de
ejercer su papel y contribuir al desarrollo de Venezuela.
Señaló que dentro del territorio nacional hay más
de 6 mil 500 hectáreas de terreno fértil que pueden ser utilizados para sacar
frutos y así crear un emporio de progreso como vislumbra Capriles, para ello
Bolívar tiene que activarse.
Sin embargo, explicó que lamentablemente lo que
abunda son suelo abandonados y sectores productivos paralizados que demuestran
el fracaso rotundo que ha tenido el Gobierno nacional en curso. Situación que
forma parte de un problema más profundo, que a su vez genera: desempleo,
inseguridad y desigualdad social.
En contraste, presentó un equipo que se compromete
a la reactivación del sector productor agroalimentario, que creé los escenarios
más idóneos para el desarrollo de esta actividad productiva y que defienda y
beneficie a los trabajadores cubriendo las necesidades que implican una
seguridad social.
Para ello crearán un ambiente de confianza entre
los propietarios de fincas, que no tengan miedo a poner a cultivar sus tierras
debido a posibles expropiaciones o acciones inconstitucionales que les puedan
generar pérdidas.
En el plan de gobierno del candidato presidencial
de la Mesa de la Unidad Democrática, una de las principales prioridades será la
producción nacional aunada a una política económica que logre la independencia
de las importaciones.
Por tal motivo se plantean dar los créditos
necesarios y las herramientas que requieran los campesinos. Con esta misma estrategia
evitarán las migraciones a los centros más urbanizados que colapsan las
ciudades y generan cinturones de pobreza y violencia.
En cuanto a la infraestructura vial, Betancourt
observó la necesidad de mantenimiento y de construcción de nuevas carreteras
que permitan una mejor distribución de los alimentos que sean extraídos del
suelo guayanés, y ante ello aseguró que cuentan con un contingente humano que
está dispuesto a dar la cara al país, ya que su visión es que los planes se
materialicen, no que se queden en promesas de papel.
Por su parte, Andrés Velásquez se enfocó en la
dependencia que hay ante las importaciones, alegó que “el pabellón dejó de ser
criollo”, puesto que sus ingredientes son traídos de otros países y no son de
cosecha venezolana.
Desde su perspectiva, la soberanía real de un
país, se basa en la capacidad que tenga para ser sostenible por lo que cosecha
y en Venezuela no existe la producción real para alimentar a sus ciudadanos.
“Los productores no pueden seguir con miedo a ser
expropiados o temerosos de un Poder Popular que le echa la mano a todo lo que
se le atraviesa, hay que darle seguridad a los dueños de fincas para que puedan
trabajar”.
Coincidió con Betancourt en que la vialidad es un
factor muy importante para que el sector agrario pueda desarrollarse, al igual
que la salubridad animal en el campo de cría de vacunos, mientras que hay que
aplicar una agresiva política de investigación de los suelos.
Indicó que si se aprovecha oportunamente los
recursos naturales del estado, se puede llegar a contribuir en gran parte con
el sector alimenticio, ejemplo de ello es el municipio Padre Pedro Chien que
surte a todo Oriente y hasta el mercado de Coche con productos agrícolas y
lácteos.
“Solo en El Palmar hay 52 medianas y pequeñas
queseras, imaginen lo que podremos lograr si damos las condiciones necesarias y
seguridad para el trabajador del campo”, concluyó.
Foro del trabajo
El aspirante a la Gobernación, dio a conocer que
en el marco de la iniciativa agrícola, el 18 de agosto se celebrará en Upata el
foro del trabajo, específicamente en el parque ferial. El encuentro de saberes
contará con la presencia de expertos en el campo, entre ellos el presidente de
la asociación de ganaderos Cipriano Heredia y el diputado de la Asamblea
Nacional por Aragua, Hiram Gaviria. Durante el conversatorio se ofrecerán
alternativas sustentables de explotar la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario