Mediante el estudio del histórico
electoral de Venezuela se elaboraron mecanismos que estimulan a los
ciudadanos a ejercer el derecho al voto
Independientes
Por El progreso y el Observatorio Hannah Arendt adelantan una serie de
jornadas de formación dirigida a líderes políticos a fin de trabajar en
la captación del voto abstencionista para garantizar el triunfo en las
elecciones presidenciales del 7 de octubre.
Alejandro Oropeza, director general de la referida organización, explicó que se encuentran ejecutando en todo el país un proyecto de política integral que inicialmente consiste en la captación de “votos alineados.
Las estrategias fueron diseñadas en base al histórico electoral de Venezuela con el propósito de elaborar estrategias comunicacionales que estimulen a los ciudadanos que normalmente no participan en procesos electorales a que ejerzan su derecho al voto.
Las herramientas son elaboradas de acuerdo a los modelos que explican el comportamiento de los no electores, en los que se conjugan factores psicológicos, condiciones sociales, económicos, culturales y socio-políticos.
A través de elementos de comunicación persuasiva por parte de los líderes políticos y comunitarios buscarán acercarse a este sector de la población y así poder ejecutar mecanismos de estímulos que garanticen la participación en los próximos comicios.
Oropeza resaltó que la estrategia se ejecuta en los centro de votación como unidad política de base. Los líderes responsables de centros de votación por conocer el entorno y características comunes serán quienes adapten el modelo general para la aplicación de la comunicación persuasiva.
José Gregorio Araujo, integrante de Independientes Por el Progreso en Aragua, agregó que en la jornada se incluyeron dirigentes de comunidades, voluntarios y otros grupos pertenecientes a Girardot, Linares Alcántara, Santiago Mariño, Sucre, Bolívar, Mario Briceño Iragorry, Revenga y Libertador.
Resaltó que la misión de buscar el voto abstencionista es uno de los aportes fundamentales de Independientes por El Progreso. Es por ello que promoverán la enseñanza en diversas localidades mediante la organización de eventos micros.
El programa de estrategia de política electoral integral ha sido expuesto en los estados Sucre, Miranda, Distrito Capital, Aragua y continuará recorriendo las demás entidades.
Franlia Rodríguez H
Foto Pablo Ramos
Alejandro Oropeza, director general de la referida organización, explicó que se encuentran ejecutando en todo el país un proyecto de política integral que inicialmente consiste en la captación de “votos alineados.
Las estrategias fueron diseñadas en base al histórico electoral de Venezuela con el propósito de elaborar estrategias comunicacionales que estimulen a los ciudadanos que normalmente no participan en procesos electorales a que ejerzan su derecho al voto.
Las herramientas son elaboradas de acuerdo a los modelos que explican el comportamiento de los no electores, en los que se conjugan factores psicológicos, condiciones sociales, económicos, culturales y socio-políticos.
A través de elementos de comunicación persuasiva por parte de los líderes políticos y comunitarios buscarán acercarse a este sector de la población y así poder ejecutar mecanismos de estímulos que garanticen la participación en los próximos comicios.
Oropeza resaltó que la estrategia se ejecuta en los centro de votación como unidad política de base. Los líderes responsables de centros de votación por conocer el entorno y características comunes serán quienes adapten el modelo general para la aplicación de la comunicación persuasiva.
José Gregorio Araujo, integrante de Independientes Por el Progreso en Aragua, agregó que en la jornada se incluyeron dirigentes de comunidades, voluntarios y otros grupos pertenecientes a Girardot, Linares Alcántara, Santiago Mariño, Sucre, Bolívar, Mario Briceño Iragorry, Revenga y Libertador.
Resaltó que la misión de buscar el voto abstencionista es uno de los aportes fundamentales de Independientes por El Progreso. Es por ello que promoverán la enseñanza en diversas localidades mediante la organización de eventos micros.
El programa de estrategia de política electoral integral ha sido expuesto en los estados Sucre, Miranda, Distrito Capital, Aragua y continuará recorriendo las demás entidades.
Franlia Rodríguez H
Foto Pablo Ramos
No hay comentarios:
Publicar un comentario