domingo, 6 de mayo de 2012

Independientes por el Progreso celebró Foro en Táchira


El movimiento incluyente liderado por el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski contó con calificados ponentes como Rocío San Miguel, Néstor Solano y Luis Ernesto Duarte


San Cristóbal, 3/5/2012 (Especial.-) El movimiento Independientes por el Progreso, liderado por el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski y coordinado por Noel Álvarez, celebró en esta ciudad el Foro por el Progreso Seguridad y Frontera, con la participación de especialistas en temas que tocan directamente al estado Táchira.

Los ponentes fueron la abogada especialista en Derecho y Política Internacionales con Magíster en Seguridad y Defensa Nacional Rocío San Miguel, el educador y ex diputado regional Néstor Solano y el abogado y docente Luis Ernesto Duarte. Al evento asistió el periodista y diputado a la Asamblea Nacional por el estado Táchira Miguel Ángel Rodríguez.

El encuentro a sala llena tuvo lugar en el Auditorio del Colegio de Ingenieros del Estado Táchira, carrera 18 con calle 14, número 13-93, ubicado en el Barrio Obrero de San Cristóbal este jueves 3 de mayo desde las 9.30 de la mañana.

Independientes por el Progreso se autodefine como “un movimiento incluyente, dirigido a la construcción de espacios políticos para lograr el progreso para todos por igual en Venezuela, liderados por Henrique Capriles Radonski.”

Álvarez explicó que el propósito de estos foros es brindar discusiones que sean útiles a las regiones donde se celebran. “Estamos haciendo que el estado Táchira pague por su condición de fronterizo, todos queremos tener acceso a bienes y servicios que mejoren nuestra calidad de vida”.

San Miguel señaló la omisión legislativa cometida al no legislar sobre fronteras, lo cual se ha debido hacer una década atrás por mandato constitucional; situación que ha causado pérdidas millonarias a la nación. Explicó la ineficiencia de la ingeniería del Estado en fronteras y particularmente en Táchira, puntualizando las unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que prestan servicio en la región y cuestionando si están allí para prestar un servicio o para apuntalar la revolución. Como solución, apuntó: “Hay que colocarse en el carril constitucional” y agregó “si no alzamos nuestra voz, nos pasan la aplanadora”.

Duarte aportó en su intervención un inventario de las fortalezas y debilidades de Táchira como estado limítrofe; hablando de la posición geoestratégica, recurso humano, educación y valores entre las primeras; mientras en las últimas detalló ingobernabilidad y falta de marcos legales adecuados. Subrayó la obligación constitucional del Estado venezolano de establecer una política integral en los espacios fronterizos terrestres. Recomendó el reingreso a la Comunidad Andina de Naciones.

Solano se refirió a la vialidad en Táchira, la cual pasó a ser competencia nacional por decreto presidencial. Afirmó que se han abandonado los grandes proyectos en esta área, lo cual -aunado al deterioro-ha desvinculado al estado del resto del país y de su natural nexo con la frontera colombiana. Aseguró que el “pico y placa” no soluciona el problema de la gasolina y acusó a militares de traficar con el combustible venezolano. Sugirió que se vuelvan a implementar los peajes a través de empresas mixtas para mantener la vialidad. Concluyó que “lo que quiere el Táchira es progreso”.

En línea con el propósito de escuchar a la mayor cantidad de sectores nacionales propuesta por el candidato del Comando Venezuela, estos Foros por el Progreso indagan en los más urgentes problemas de nuestra nación, tratando cada uno en su región clave y dejando instaladas mesas de trabajo que recojan los aportes ciudadanos para una compilación que, bajo el nombre de Ideas para el Progreso será presentada  a Capriles Radonski.

Contacto de Prensa: Lic. Carlos E. Roa Viana
CNP 9.367


Independientes por El Progreso le abre las puertas a quien quiera participar en la construcción de Venezuela. Inscríbete AQUÍ  

No hay comentarios:

Publicar un comentario