El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, se pronunció este lunes sobre el secuestro del encargado de negocios de la Embajada de Costa Rica en nuestro país, Guillermo Cholele, ocurrido el domingo en la noche en Caracas, específicamente en la urbanización La Urbina del municipio Sucre.
"Es una muestra más de que la inseguridad es el principal problema que padecen los venezolanos, pero es un asunto que se ha querido esconder (...) El Presidente (Hugo Chávez) le ha dado la espalda (...) y por eso cada día mueren más personas a manos del hampa. Mientras tanto reina la impunidad", comentó Pérez.
Y tras reiterar la urgencia de que establezcan acuerdos entre los tres niveles de gobierno (nacional, regional y municipal) "para declarar de una vez por todas una guerra sin cuartel contra la delincuencia", el mandatario zuliano se preguntó: "¿A qué están jugando? ¿A que los diplomáticos también se vayan del país?, además de la fuga de cerebros, de capital humano que lamentablemente no ven oportunidades en el país y se terminan yendo de Venezuela".
Agregó que hechos como la muerte de la hija del cónsul de Chile y de los dos funcionarios del Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cpez) son signos de la inseguridad inmensa que vive la sociedad venezolana.
"Por ello los cambios son necesarios. Así que el 7 de octubre los venezolanos tienen la opción de elegir a quien ofrece un mejor futuro para el país (Henrique Capriles) o a quien ha llevado al país al caos y golpea a las regiones con la centralización de recursos y competencias", advirtió el Gobernador.
Aprovechó la ocasión para recordar que el Registro Electoral culmina el día 15 de abril, y pidió a los nuevos votantes a inscribirse y a las personas que deseen hacer cambios de residencia antes de esa fecha; pero principalmente "que el organismo electoral termine de decir públicamente dónde están las máquinas y que cada opción política tenga en los puntos de registro sus respectivos testigos".
Al cerrar el tema político-electoral manifestó que "al centralismo lo vamos a derrotar en octubre, en diciembre y en abril de 2013".
Limpieza profunda
Al ser consultado sobre el aumento del 32% sobre el salario mínimo, anunciado el pasado sábado en cadena nacional por el Presidente Hugo Chávez, el gobernador Pablo Pérez criticó que ese incremento sólo haya sido anunciado para los trabajadores de la administración pública nacional centralizada.
"El Presidente no habló de la administración pública regional ni de la municipal, en cuanto a la entrega de recursos para que los gobernadores y alcaldes cumplamos con ese compromiso que, de paso, no es un aumento sustancial. Considero que debe haber aumento general de sueldos y salarios, y que nos expliquen dónde están los recursos del excedente petrolero, que bastante falta que hacen para mejorar los ingresos de nuestros trabajadores".
Al referirse a los supuestos cambios anunciados dentro del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Pablo Pérez consideró que "éstos deben ser a profundidad, y no un simple quítate tú para ponerme yo", y que una vez revisado se pueda articular con los demás organismos de seguridad, para actuar de manera imparcial, es decir, sin que prevalezca algún tipo de afinidad política.
Para concluir, se refirió al derrame de petróleo en el río Catatumbo, anunciado por la estatal petrolera. En ese sentido garantizó que revisará detalladamente el asunto, que vigilará la situación de los afluentes en territorio zuliano y pidió "tranquilidad" al pueblo zuliano.
Independientes por El Progreso le abre las puertas a quien quiera participar en la construcción de Venezuela. Inscríbete AQUÍ
Independientes por El Progreso le abre las puertas a quien quiera participar en la construcción de Venezuela. Inscríbete AQUÍ