lunes, 19 de marzo de 2012

Gobernar es hacer


En el recorrido que hemos hecho por el país, escuchando a la gente, a menudo conversamos sobre cómo las metas de cada uno de nosotros contribuyen a una idea de futuro colectiva y posible, a una idea de Progreso.
Todos tenemos algo que aportar para el futuro. Las ganas de aprender y de desarrollar nuestras capacidades son de las cosas más provechosas con las que podemos contribuir con el país que queremos.
Pero para que las capacidades de las personas puedan desarrollarse, se deben generar las condiciones óptimas para que la vida sea un ciclo en el cual cada uno pueda ver cumplidas las metas propias de cada etapa.
Desde los recién nacidos hasta quienes han alcanzado la respetable madurez. Todos merecemos tener acceso a las condiciones que permitan que en cada etapa logremos los objetivos que forman parte de una vida de calidad.
Pero en todo el país es evidente que, a pesar de que el talento de nuestra gente está esperando tener las condiciones para poder progresar, el gobierno actual ha fracasado en generar las condiciones ideales para que lo bueno suceda.
Por eso no nos interesa esa polarización infértil en la cual se intenta hacer creer que el país está dividido en tendencias políticas. Es una pelea con la sombra, una manera de malgastar tiempo y energía.
En realidad la polarización fértil, ésa que nos permite ir hacia el futuro, es otra: la de los problemas versus las soluciones. Los problemas y las soluciones sí nos unen. Por eso es allí donde estamos trabajando al encontrarnos para buscar soluciones y consolidarlas mediante un Plan de Gobierno capaz de crecer y ganar gracias a algo que el gobierno nacional ha dejado de hacer: escuchar al otro. Los problemas que son de todos tenemos que resolverlos entre todos.
Gobernar es hacer, es trabajar más y hablar menos, y para poder hacer es necesario escuchar a las comunidades, a las familias, a las mujeres, a los jóvenes, a los especialistas; incluso a quienes nos hacen críticas constructivas. Escuchar es lo que permite que la planificación se concrete, porque sólo escuchando y dialogando es posible el encuentro de opiniones que nos permite atinar en las políticas.
Hacer para progresar
Prometer y esperanzar al pueblo desde la enorme distancia de una pantalla, en medio de la improvisación y el capricho, es repetir las viejas formas de hacer política.
Nosotros trabajamos en una nueva manera de hacer política y es acercánose a la gente, casa por casa, paso a paso. Esto es lo que nos permite hacer llegar a todos por igual los beneficios de las decisiones, en lugar de hablar y ofrecer abstracciones.
Hacer es parte del Progreso: que veas que tú y los tuyos pueden lograr sus metas porque desarrollan sus capacidades y existen las condiciones para que eso sea posible. Que tú sientas que tu vida mejora y que gracias a eso es que el país crece y progresa. Si tú progresas, tu familia progresa y el país progresa contigo. Juntos podemos hacerlo.
Esto se trata de confianza, y confiamos en que tú quieres tener la vida que deseas y no la que otros quieren para ti. Sólo así podremos construir ese país que llevamos tiempo esperando y que requiere de cada uno de nosotros.
Por eso les digo, sí, gobernar es hacer. Pero hacer contigo, permitiendo que tú crezcas y confiándote esa parte del futuro que te corresponde y que mereces.
El camino hacia el Progreso cuenta contigo. Por eso te invito a que reflexiones con los tuyos sobre sus metas, sobre su visión de futuro. En familia, con los compañeros de trabajo, con los vecinos. Que cada uno de nosotros se pregunte cuáles son sus metas, dejemos atrás el pasado y empecemos a caminar juntos hacia el futuro. Un futuro que ya comenzó porque tú eres el futuro.
¡Juntos tenemos la fuerza para construir el camino hacia el Progreso!
Independientes por El Progreso le abre las puertas a quien quiera participar en la construcción de Venezuela. Inscríbete AQUÍ