¿Qué significa ser
independiente en política?
Ser dueño de opiniones y acciones, los cuales divulgará
y ejercerá, autonómicamente, sin el tutelaje de los partidos u organizaciones
políticas.
¿Existen
características y valores comunes identificables en las personas que
se consideran independientes en política?
A mi modo de
ver, el independiente, es un practicante apasionado de la libertad, la cual
ejerce, en pensamiento, palabras y obras. Es un militante activo de la duda,
ese ejercicio del pensamiento que tiene su propulsión en la búsqueda
de la verdad y en el temor de ser engañado o manipulado; un ser gregario por
convicción y necesidad, quien rechaza las etiquetas, el encasillamiento y las
directrices emanadas por las estructuras de los partidos políticos, con los
cuales, sin dejar de conocer su importancia social, se siente muy
tangencialmente identificado.
Su postura vital de
“crítico ambulante” y su identificación con la justicia, le permite ser
amplio , al evaluar a los seres que no
comulgan con sus opiniones , pudiendo reconocer y valorar sus aciertos, siempre
y cuando el tenor pasional de los acontecimientos , no desbalance su juicio
llevándolo a asumir ,posturas, dogmas, y estereotipias, que llegan a
tener la misma intensidad de fanatismo
,que tanto cuestiona en los otros.
El independiente, es
un ser expectante y analítico, prudente
en tiempo y circunstancia, que acumulará razones para dar el
paso decisivo, el cual, una vez asumido, defenderá por
encima de intereses mezquinos y/o posiciones acomodaticias.
De forma general, lo encontramos preocupado sobre los problemas
colectivos, actuales y futuros, que entiende como suyos. Como todos, le teme y
rechaza visceralmente a los abusos del
poder, en cualquiera de sus formas de expresión
¿En la
sociedad, se pudiera considerar que todos los que no sean militantes de los
partidos políticos, son independientes?
Según mi apreciación,
esquematizando comportamientos muy complejos, no formarían parte de esa
categoría los ciudadanos “oportunistas”
quienes utilizan su no afiliación política, para medrar
en el gobierno de turno su goloso amamantamiento al poder. En ellos, la supuesta independencia es
una estrategia gatopardiana que les permite el cumplimiento de sus
bajos instintos personales. Nuestra historia patria contemporánea, está llena
de ejemplos.
Tenemos también
los llamados individuos “indiferentes”,
quienes rechazan toda participación e incumbencia en los procesos políticos y
sociales, detrás de su conducta, se esconde un confeso egoísta ,que ejerce
su individualidad irresponsable a espesas
del sacrificio y sufrimiento de los demás; nuestro inmortal poeta Andrés Eloy
Blanco en su “Presentación mural del hombre honrado”, lo describió
magistralmente: “permanecerá mudo, solemne, espectador, honrado,
honrado, abominablemente honrado .y nunca alcanzará siquiera la
honradez del Tirano”.
Hay que diferenciar
radicalmente la conducta descrita anteriormente “a la apreciada en un
grupo muy significante y numeroso de ciudadanos, quienes acorralados por la
pobreza, sometidos a un crónico olvido institucional ,llenos de frustración por
no obtener sus necesidades básicas , desarrollan el síndrome de
“Desesperanza Aprendida”, el cual se caracteriza por: una pasividad
inmovilizarte, un sentido depresivo de su existencia y una falta de motivación
y participación para superar su situación social y emocional.
No
podemos dejar de citar, en esta muestra de ejemplos, a los individuos
seguidores (a lo mejor sin saberlo) de la corriente filosófica
Nihilista (del latín nihil,”nada”), seres que sostienen
que la vida carece de significado, objetivo, propósito, o valor intrínseco. En
la práctica, niegan todo los que predique una finalidad superior,
objetiva o determinista y su forma de comportarse es la abstención absoluta
a todo.
¿Qué importancia y rol juegan
los independientes en la Venezuela de hoy?
Su
presencia resulta indispensable y protagónica en todos los procesos políticos
culturales y sociales que acontecen en nuestra patria. Ellos, constituyen la
sobrada mayoría de la población y dentro de sus variaciones
intelectuales, culturales y sociales ,propias de su
diversidad, generan permanentemente corrientes de opinión y posiciones contestatarias, producto de la realidad cotidiana que les
toca vivir y sufrir.
Los”independientes” constituyen el fiel de la balanza de cualquier
sociedad democrática, y su participación, define los destinos de la nación.
¿Cuáles recomendaciones les daría a
los independientes en la encrucijada actual de Venezuela?
Los invitaría a profundizar de manera
reflexiva y honesta, las causas del deterioro global que estamos viviendo y las
consecuencias a mediano y largo plazo.
Los exhortaría a
incrementar su participación en la solución de los graves problemas sociales,
económicos, culturales, educativos y políticos que envuelven a nuestra patria.
Su accionar, seguro va a ser mucho más efectivo, en la medida que se unan con
pares de iguales intereses, a través de
organizaciones no partidistas, que permitan sumar voluntades en la consecución
de objetivos, propósitos y estrategias para enfrentar los problemas.
Los convidaría a luchar por fortalecer el cumplimiento de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como soporte concertado
de leyes, para la convivencia y unión.
Los estimularía a participar en todas
las oportunidades de elecciones, (comunales, profesionales, primarias, etc.),
como uno de tantos medios para fortalecer el sistema democrático.
Los colmaría de esperanza
activa, de fe en la grandeza de nuestro pueblo y sus reservas morales,
afectivas y sociales.
Los
incitaría a llenarse de
sentimientos auténticos de unión
fraternal por todos nuestros hermanos que conviven en esta
tierra de gracia llamada Venezuela; afecto militante que debe expresarse en: tolerancia,
respeto, cooperación, comunión, integración, conmiseración, comprensión, ,
formas de conjugar el verbo amar a nuestros semejantes y a nuestra patria.
Como independiente,
usted apoya la candidatura de Henrique Capriles Radonski, ¿podría
indicar sus razones?
Coincido con
Capriles Radonski en la jerarquización
de prioridades que ha esbozado en su proyecto de acción como gobernante, al dar
prioridad a la educación, la salud, la seguridad social y en lo económico la
valoración y multiplicación de trabajos dignos, como proceso enaltecedor
del hombre y base necesaria para su
desarrollo económico y social. Las limosnas, envilecen y subordinan.
Identifico en
Capriles Radonski, condiciones personales necesarias para afrontar la situación
actual de Venezuela y ser un Presidente de todos los
Venezolanos.; inteligencia, preparación intelectual, sensibilidad social, credibilidad
,trasparencia, dedicación , capacidad de trabajo en equipo con altos
niveles de motivación al logro, eficiencia y eficacia honestidad, valentía para
afrontar la adversidad ,tenacidad, visión de futuro, ,y carisma. Un hombre de
palabras de acción y no de palabras vacías e intenciones ocultas, propio del liderazgo gobernante actual,
Como muy importante,
preciso en su discurso y accionar político, el sentido indispensable de la luchar por una “unidad” verdadera, que trascienda el ofrecimiento electoral y que
se constituya en un valor fundamental de la democracia y la justicia social.
Marco Tulio
Mendoza Dávila
Independientes por El Progreso le abre las puertas a quien quiera participar en la construcción de Venezuela. Inscríbete AQUÍ
Independientes por El Progreso le abre las puertas a quien quiera participar en la construcción de Venezuela. Inscríbete AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario