El precandidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, aseguró que el proyecto que se está construyendo para Venezuela debe trascender a una organización política. "Esto no puede ser la lucha de un partido político por un lado y de otros por otro lado, sino de todos".
EL UNIVERSAL
lunes 3 de octubre de 2011 05:33 PM
Caracas.- "El 7 de octubre de 2012, los venezolanos tendremos la oportunidad de cerrar un ciclo y abrir otro en el cual prevalezca la generación de empleo formal, la educación y la inversión para el desarrollo del país, dejando atrás el modelo confiscatorio, que expropia y que ahuyenta la inversión tanto interna como extranjera", así lo aseguró el precandidato a las presidenciales por el partido Primero Justicia, Henrique Capriles Radonski.
El también gobernador de Miranda, lamentó que Venezuela hoy por hoy sea el país de América Latina que tiene la menor inversión extranjera y una de las tasas de inflación más altas del mundo.
"Por primera vez en muchos años, tenemos una oportunidad real de que Venezuela avance y para lograrlo es necesario construir un proyecto en el cual todos los que tengan diferencias sean respetados. Es importante crear realmente un espacio para construir y no para destruir, dejando atrás esos años de conflicto, polarización, amenazas y faltas de respeto", expresó.
Capriles Radonski reiteró que el proyecto que se está construyendo para Venezuela debe trascender a una organización política. "Esto no puede ser la lucha de un partido político por un lado y de otros por otro lado, sino de todos. El país es mucho más grande que cualquier organización política, y si bien es cierto que los partidos son necesarios para la democracia, nuestro proyecto tiene que permitir la unidad donde también estén las personas que se ponen las franelas de color rojo".
Transporte venezolano
El candidato presidencial lamentó el estado en el que se encuentran los aviones de algunas aerolíneas venezolanas, y aseguró que los problemas que se han registrado en los últimos días es consecuencia de la desinversión que existe en todos los sectores del país.
"La mayor parte de la flota de las líneas áreas ya deberían haber sido renovadas para evitar inconvenientes como los que se han presentado. Si no hay respeto a las reglas nadie invierte. Mientras el Gobierno central no sea un generador de confianza, nadie invertirá. Probablemente el Ejecutivo nacional está jugando a que todo se deteriore para posteriormente asumirlo. Éste es un modelo fracasado".
Detalló que otra muestra de la desinversión que existe en todos los sectores en el país fue el accidente ferroviario ocurrido la semana pasada en Valles del Tuy.
Dijo que la mayor parte de las personas afectadas en el accidente fueron atendidas en el Pronto Socorro de Charallave y trasladadas en ambulancias por los Bomberos de Miranda y "no como dijeron funcionarios del Gobierno nacional de que fueron remitidos a los hospitales de la región que están en manos del Gobierno central, lo que pasa porque a quienes hoy están en el poder les desespera que existan instituciones que estén trabajando al servicio de todos y que no hagan diferencia en los colores políticos".
Con relación a los recursos que le adeuda a las regiones, Capriles Radonski lamentó que el Ejecutivo nacional destine recursos para unas cosas y para otras no. "El presupuesto del Despacho del Presidente de la República es mayor al presupuesto de todo el estado Miranda en un año. Ahí es cuando uno se pregunta donde están las prioridades. Si realmente es más importante lo social o hacer un viaje".
Ratificó que la petición que están haciendo todos los gobernadores es una petición justa, tomando en cuenta que actualmente el barril de petróleo tiene un costo cercano a los 100 dólares, mientras que en el presupuesto nacional está fijado a 40.
"Esto no es la lucha por un estado en particular, esto se trata de que los estados puedan avanzar. El ingreso petrolero es de todos los venezolanos, y la Constitución Nacional establece como debe ser distribuido. Lo que pasa es que en Venezuela hay una mala práctica de realizar el presupuesto con un costo de barril de petróleo que no es real", resaltó.
El también gobernador de Miranda, lamentó que Venezuela hoy por hoy sea el país de América Latina que tiene la menor inversión extranjera y una de las tasas de inflación más altas del mundo.
"Por primera vez en muchos años, tenemos una oportunidad real de que Venezuela avance y para lograrlo es necesario construir un proyecto en el cual todos los que tengan diferencias sean respetados. Es importante crear realmente un espacio para construir y no para destruir, dejando atrás esos años de conflicto, polarización, amenazas y faltas de respeto", expresó.
Capriles Radonski reiteró que el proyecto que se está construyendo para Venezuela debe trascender a una organización política. "Esto no puede ser la lucha de un partido político por un lado y de otros por otro lado, sino de todos. El país es mucho más grande que cualquier organización política, y si bien es cierto que los partidos son necesarios para la democracia, nuestro proyecto tiene que permitir la unidad donde también estén las personas que se ponen las franelas de color rojo".
Transporte venezolano
El candidato presidencial lamentó el estado en el que se encuentran los aviones de algunas aerolíneas venezolanas, y aseguró que los problemas que se han registrado en los últimos días es consecuencia de la desinversión que existe en todos los sectores del país.
"La mayor parte de la flota de las líneas áreas ya deberían haber sido renovadas para evitar inconvenientes como los que se han presentado. Si no hay respeto a las reglas nadie invierte. Mientras el Gobierno central no sea un generador de confianza, nadie invertirá. Probablemente el Ejecutivo nacional está jugando a que todo se deteriore para posteriormente asumirlo. Éste es un modelo fracasado".
Detalló que otra muestra de la desinversión que existe en todos los sectores en el país fue el accidente ferroviario ocurrido la semana pasada en Valles del Tuy.
Dijo que la mayor parte de las personas afectadas en el accidente fueron atendidas en el Pronto Socorro de Charallave y trasladadas en ambulancias por los Bomberos de Miranda y "no como dijeron funcionarios del Gobierno nacional de que fueron remitidos a los hospitales de la región que están en manos del Gobierno central, lo que pasa porque a quienes hoy están en el poder les desespera que existan instituciones que estén trabajando al servicio de todos y que no hagan diferencia en los colores políticos".
Con relación a los recursos que le adeuda a las regiones, Capriles Radonski lamentó que el Ejecutivo nacional destine recursos para unas cosas y para otras no. "El presupuesto del Despacho del Presidente de la República es mayor al presupuesto de todo el estado Miranda en un año. Ahí es cuando uno se pregunta donde están las prioridades. Si realmente es más importante lo social o hacer un viaje".
Ratificó que la petición que están haciendo todos los gobernadores es una petición justa, tomando en cuenta que actualmente el barril de petróleo tiene un costo cercano a los 100 dólares, mientras que en el presupuesto nacional está fijado a 40.
"Esto no es la lucha por un estado en particular, esto se trata de que los estados puedan avanzar. El ingreso petrolero es de todos los venezolanos, y la Constitución Nacional establece como debe ser distribuido. Lo que pasa es que en Venezuela hay una mala práctica de realizar el presupuesto con un costo de barril de petróleo que no es real", resaltó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario